HISTORIA

Representación del castillo de Yabulan a mediados del S II, realizada por la R.A.E.Y. . Mezcla de monasterio y castillo refleja el esplendor y poder de la dinastía en esa época.

   La historia del reino de Yabulan se encontraba perdida entre las brumas de la historia hasta que  en el 2017 una expedición  de la R.A.E.Y.  (Real  Academia de Estudios Yabíticos), patrocinada por S .C.R.M. Yabu Iº,  descubrió en las riberas de la ría de Castellanos el TUMULO de YABULAN. Este descubrimiento ha revolucionado el mundo de la arqueología  hasta tal punto que eminentes estudiosos  de todo el planeta están replanteando y poniendo en cuestión lo que se daba por cierto sobre los primeros pobladores del viejo país de la piel de toro.  Gracias al TUMULO de YABULAN ahora sabemos que lo reflejado en sus escritos por los más famosos geógrafos y viajeros romanos y  griegos del mundo antiguo,  como Plinio el Viejo en su Naturalis Historia, Diodoro Siculo en su Bibliotheca Historica  o Estrabón en el tercer tomo dedicado a Iberia de su magna obra Geographica, describían no eran ni mitos ni leyendas si no  la más absoluta realidad:

“….Los Yabulianos tienen fama de ser los más cultos de los pueblos de Hispania. Poseen una gramática y escritos de antigua memoria, poemas y leyes en verso que ellos dicen de seis mil años….Las orillas de la ría son las más pobladas. Las tierras están cultivadas con gran esmero…la región presenta arboledas y plantaciones de todas clases admirablemente cuidadas….El Reino de Yabulan es maravillosamente fértil. Tiene toda clase de frutos y muy abundantes, la exportación duplica estos bienes porque los frutos sobrantes se venden con facilidad a los numerosos barcos de comercio que  navegan por el Cantabricus  Oceanus y recalan en su puerto….A tanta riqueza como tiene este reino se añade la abundancia de minerales. Ello constituye un motivo de admiración, pues si bien otras tierras de la Hispania cuentan con ellos, no todas las regiones son a la vez tan fértiles y ricas….y raro es también  que en una pequeña región se halle toda clase de metales….Hasta ahora, ni el oro, ni la plata, ni el cobre, ni el hierro, se han hallado en ninguna parte de la tierra tan abundantes y excelentes….”
PLINIO EL VIEJO – NATURALIS HISTORIA.

“ ….El Reino de Yabulan proporciona para la guerra no sólo hábiles jinetes sino también soldados de infantería, todos ellos excelentes por su vigor y valor…. Sobre sus cabezas portan yelmos de bronce adornados con el símbolo del reino y son extremadamente hábiles tanto  caballeros como infantes en el uso de un arma única y exclusiva entre todos los pueblos de la Hispania,  un arma certera y mortífera en sus expertas manos, el YABARCO….”
DIODORO SICULO – BIBLIOTHECA HISTORICA.

“ ….El  mítico Reino de Yabulan se localiza en el lado septentrional de la Iberia rodeado por astures, cántabros y vascones….Sus habitantes son sobrios, cultos y limpios….”
ESTRABÓN – GEOGRAPHICA, LIBRO III DEDICADO A IBERIA.


Reproducción realizada por la R.A.E.Y. de un fragmento de la llamada "Columna de Yabulan" encontrada  junto al Túmulo de Yabulan, En el grabado se representa a soldados de caballería Yabuliana a principios del S. Iº. Posiblemente se trate de una carga contra los vascones en la famosa batalla de Noja. En esta batalla durante el estío del año 38 D.C. el rey Yabulón IIIº "El magnífico" al mando una partida de 200 jinetes   y 300 infantes de Yabulan derrotaron a más de 10.000 vascones que pretendían invadir y anexionarse el territorio de Noja.  Observe el detalle de los yelmos adornados con el sagrado símbolo de Yabulan.

A finales del S. IIº el Reino de Yabulan se extendía  desde las ignotas costas de Trasmiera hasta las nevadas y salvajes cumbres de los Picos de Europa. El poder del Reino descansaba sobre los valientes y esforzados caballeros de Yabulan.  Honestidad, valentía, rectitud, lealtad,sacrificio, sentido del deber y del honor eran y son cualidades intrínsecas  de los caballeros de Yabulan.

Pueblos y ciudades de Iberia / Hispania según Estrabón.









Comentarios

  1. Dios salve a Yabulan, al príncipe Yabito y al Rey Yabu I. Tiempos de prosperidad vaticina el horizonte para el reino.

    Luis, Conde de Cambás y Corsario en el Cantábrico

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares